|
Reg | AUTOR | CONTENIDO | FECHA | IMAGEN |
481 |
Autor: sin autor |
Modelo de un librero |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
482 |
Autor: sin autor |
Perfil de mina, sin referencia |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
483 |
Autor: sin autor |
Perfil de mina, sin referencias, posiblemente relacionado con el plano 479 |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
484 |
Autor: sin autor |
Cálculos y perfiles de derramaderos de minas, sin referencias |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
485 |
Autor: sin autor |
Diseño de herrería de los barandales para el jardín del Cantador, en Guanajuato capital |
Circa 1892 - 1920 |
 |
486 |
Autor: sin autor |
Plano de la distribución arquitectónica de una casa habitación, posiblemente, la del ingeniero Aguilar. Sin referencias |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
487 |
Autor: sin autor |
Diseño de escalinatas con el título San Lorenzo y La Trinidad, pero se sabe que se trata del diseño de escalera para el Jardín Florencio Antillón, en la presa de La Olla, Guanajuato capital |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
488 |
Autor: sin autor |
Plano de las pertenencias de la mina San Bruno, Refugio y San Miguel, en el municipio de Guanajuato |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
489 |
Autor: sin autor |
Plano de las pertenencias de la mina de San Lorenzo y vecinas de Santa Rosa, en el municipio de Guanajuato |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
490 |
Autor: sin autor |
Pertenencias de la mina de Santa Gertrudis y Santa Rita, en Pachuca, Hidalgo |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
491 |
Autor: Ponciano Aguilar |
Plano de las pertenencias de la mina La Aurora, en Querétaro |
Diciembre-1883 |
 |
492 |
Autor: Vicente Meana |
Plano de la hacienda de Burras con explicación sobre el estado de la hacienda, sus antiguos administradores, su valor y una descripción de las tierras que la conforman |
Marzo-1880 |
 |
493 |
Autor: sin autor |
Plano de las pertenencias de la mina del Carmen, en el mineral de Pozos, en el municipio de San Luis de la Paz, en Guanajuato |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
494 |
Autor: sin autor |
Plano de las pertenencias de la mina El Pabellón, en Guanajuato capital |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
495 |
Autor: sin autor |
Plano de las minas La Libertad y Palo Alto, en el municipio de Guanajuato |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
496 |
Autor: sin autor |
Plano de la ciudad de Irapuato, Guanajuato |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
497 |
Autor: sin autor |
Plano de la ciudad de Irapuato, Guanajuato |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
498 |
Autor: sin autor |
Plano de la ciudad de Irapuato, Guanajuato |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
499 |
Autor: sin autor |
Plano de la ciudad de Salamanca, Guanajuato |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
500 |
Autor: sin autor |
Plano de la hacienda Buenavista, probablemente en Irapuato, Guanajuato |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
501 |
Autor: sin autor |
Parte de la hacienda Buenavista, probablemente ubicada en Irapuato, Guanajuato |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
502 |
Autor: sin autor |
Plano del terreno, propiedad de la señora Soledad Alcántara, por donde pasaría el tranvía. Probablemente forme parte del proyecto de introducción del tranvía a la ciudad de Irapuato, Guanajuato |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
503 |
Autor: sin autor |
Cuadros de la mina Purísima de La Nevada y el socavón del Salvador, en el municipio de Guanajuato |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
504 |
Autor: sin autor |
Plano de las pertenencias de las minas de Morelos, Regollado, Pípila y La Merced en el municipio de Guanajuato |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
505 |
Autor: sin autor |
Plano de la estación del Cantador, en Guanajuato capital |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
506 |
Autor: sin autor |
Plano de la mina San Francisco, en el municipio de Guanajuato |
Mayo-1864 |
 |
507 |
Autor: Ro. J. Macdonald |
Mapa de parte del estado de Guanajuato entre la ciudad de Guanajuato y San Luis de La Paz. Hecho con referencia al reconocimiento con el propósito de reportar la adversidad para la construcción de unas vías del tren en uno o ambos puntos de la Mexican Nacional Rail Road |
Noviembre-1894 |
 |
508 |
Autor: sin autor |
Plano y perfil del arroyo Neutla, ubicado en la comunidad de Neutla, en el municipio de Comonfort, Guanajuato |
Mayo-1907 |
 |
509 |
Autor: sin autor |
"Borrador de un diseño de monumento o altar religioso parecido a la alegoría de ""la fe ciega"", para un altar del templo de la Compañía en Guanajuato. Relacionado con el plano 766." |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |
510 |
Autor: sin autor |
Plano arquitectónico de una planta, sin referencias |
Circa finales del siglo XIX y principios del siglo XX |
 |